Más de 360 alumnos egresados de secundaria, fueron los que se presentaron a dar Examen de Admisión a
De otro lado, el día de ayer, el estado peruano intentó tomar examen a todos los docentes para conocer el nivel en que se encuentran…
Quizás, no tendremos ningún resultado de dicho examen… pero lo cierto es que no creemos en las cifras ni oficiales del estado, y tampoco en las cifras extraoficiales de la dirigencia del SUTEP.
El estado a través del Ministro de Educación, señala que por lo menos el 58% de docentes dieron examen… por su parte, el SUTEP por medio de Caridad Montes señala que las cifras son alrededor del 10 al 20%... Creemos que ni para uno ni para otro, y que las cifras deben estar alrededor de un
Sin embargo, lo que no puede dar luces sobre el nivel de educación que tenemos, por lo menos a nivel local, es el resultado de este examen de admisión…
De los 240 alumnos que ingresaron, tenemos que 1 lo hizo debiendo puntos… Es decir, ni siquiera logró el 0 de notas… y ojo, ha ingresado a
6 lo hicieron con notas menores a 02, sobre un promedio ponderado de 20…. 02 de nota…
70 alumnos sacaron entre 11 y 20 puntos, es decir entre 02 y 04 de nota… representando el 29.16% de los alumnos ingresados.
104 alumnos sacaron entre 21 y 30 puntos, es decir entre 04 y 06 de nota… representando el 43.33% de los alumnos que ingresaron…
38 alumnos sacaron entre 31 y 40 puntos, es decir entre 06 y 08 de nota… representando el 15.83% de los alumnos que ingresaron.
12 sacaron entre
5 sacaron entre 10 y 11. 2 sacaron 12 de nota. Solo 1 logró 14.5 de nota, y solo 1 logró 17.5 de nota.
Si fuéramos estrictos, de los 9 que tienen más de 50 puntos, sólo 5 habrían sacado nota aprobatoria… y es que de los 5 sacan entre 10 y 11, solo 1 logra sacar 10.9, el resto ni siquiera 10.5..
Esos 5 alumnos que aprueban el examen de admisión representa el 2.08% sobre el total de los alumnos que ingresa… Pero sólo representa el 1.366% de los alumnos que se presentaron al examen de admisión. En buen romance, más del 98% de alumnos que rindieron el examen de admisión desaprobó…
Esto… que nos señala… Sin ninguna duda, que la educación que se brinda por lo menos en Cañete, es simple y sencillamente pésima… desastrosa… y aún así, nuestros docentes se resisten a conocer cual es el problema de la enseñanza en nuestro país.
Esto no habla nada bien, de la educación en los colegios cañetanos, tampoco de la educación en los centros preuniversitarios, y menos de las academias… El nivel de nuestro alumnado es bajísimo… Claro, algunos dirán… pero tenemos a buenos alumnos que logran primeros lugares en los exámenes que se dan en varias universidades… Sí, pero y sus notas… no son altas… son bajas… y ello habla de la educación que se brinda ya no solo en Cañete, sino a nivel nacional…
Si evaluáramos los resultados de las pruebas de admisión, que se dan en diversas universidades, encontraremos que pocos son los que aprueban dicho examen… y la gran mayoría lo hace con promedios que van desde el 06 al 08, lo mismo que representa nuestra realidad.
Los que sacan buenos promedios lo hacen porque simple y sencillamente se preparan casi siempre solos… En los concursos de Matemáticas, por ejemplo, los alumnos que nos representan casi siempre son seleccionados, y luego preparados específicamente para estas pruebas… aislados del común de los alumnos… y muchas veces son los padres los que financian esa preparación… en otras veces, son los mismos docentes, que les enseñan en horas extras… y eso, ya no representa el nivel de enseñanza en Cañete… sino nos demuestra el nivel al que se puede llegar, que nuestro potencial en alumnado es bueno… pero que falta una mejor enseñanza, una mejor preparación… nos señala que tenemos algunos buenos docentes… nos señala que si hay docentes con calidad… pero son pocos…
Vayamos a cursos sencillos, como los de Profesores de Educación Física… saben que hacen… simplemente sacar a alumnos para que jueguen… cualquier deporte, pero que jueguen… la parte teórica, la parte táctica de un deporte, no la enseñan… y eso que es básico… vayan ustedes a cualquier colegio en horas de educación física… o pregunten a un alumno si siquiera saben las medidas de una cancha reglamentaria de fútbol, o de voley… en fin, lo más elemental no se enseña… pero lo mismo sucede en otras especialidades…
Sólo el 30% de docentes ha acudido a la evaluación censal… Qué hacer… Quizás lo que señale sea criticado por los docentes, pero… simplemente capacitaría a los que acudieron a rendir dicha evaluación… que son los que tienen la voluntad de mejorar su nivel… Luego los reubicaría en centros educativos pilotos, a los que se buscaría darle un mejor nivel educativo… Y a ese grupo de docentes le iniciaría un proceso de evaluación continua… Lógicamente, será un grupo con ciertas ventajas, desde capacitación hasta económicas…
Al resto, si quieren, si lo desean se tendrán que ir capacitando con costos provenientes de sus propios ingresos… y tendrán que someterse a las evaluaciones que ordene el ministerio de educación, si lo aprueban tendrán que someterse a lo que disponga el estado, en materia de asignación y adjudicación de plazas… los que no aprueben, que vayan dejando sus puestos, a docentes que tengan por lo menos un nivel aceptable para ser educadores… Después de todo, en el Perú, lo que sobra son docentes… lo que hay que hacer es escoger y encontrar a los que tienen calidad para la enseñanza.
Pero, amigo, amiga… acaso queremos seguir con el mismo nivel de enseñanza que hoy tenemos… Acaso queremos que se siga brindando una pésima educación a nuestros hijos… Creemos que no… pues algo hay que hacer…
Los buenos resultados que logran algunas Instituciones Educativas Particulares, nos dan una clara señal… Hay docentes de buen nivel… cuestión de sueldos no es… porque los sueldos que reciben son similares a los estatales… con algunas pequeñas ventajas… De experiencia… tampoco, ya que muchos colegios particulares tienen a docentes que en su mayoría recién se inician… y se esfuerzan por brindar una buena educación, y por lo tanto por mantener el trabajo que tienen… El gran problema de la educación peruana, es que docente que tiene una plaza se cree intocable… el gran problema de la educación peruana, es también que aquellos que hacen labor administrativa en las ugeles, muchas veces no saben ni lo que quieren, ni hacia donde quieren llegar… falta una política educativa real… aplicable… falta acabar con las gollerías que tienen los docentes… los dirigentes… los administrativos…falta también que el estado se comprometa con un real Proyecto Educativo que lleve a mejorar el nivel de la enseñanza en nuestro país.
Ojalá que el actual ministro sepa el rumbo exacto que hay que transitar, y en ello, quizás falta el dialogo para señalar lo que se busca… para indicar las metas parciales, las metas a corto, mediano y largo plazo. Ojalá que haya cambios en la dirigencia del SUTEP, de gente de amplio criterio que sepa conducir a los maestros… eso nos parece mucho más difícil todavía.
jueves, 11 de enero de 2007
EXAMEN DE ADMISION DE LA U. DEL CALLAO... CIFRAS QUE AVERGUENZAN...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
-
▼
2007
(7)
-
▼
enero
(7)
- SIN QUERER QUERIENDO SE DEMOCRATIZARON COMISIONES ...
- Crónica de cómo se aprobó la moción…HAY FUERTE PRE...
- EXAMEN DE ADMISION DE LA U. DEL CALLAO... CIFRAS Q...
- FEDAC: EVALUACIÓN DOCENTE, CALIDAD EDUCATIVA... ...
- ALCALDE PROVINCIAL PONE EN MARCHA PROGRAMA “JOVEN...
- EL PERSONAL DE RICHARD YACTAYO AL FRENTE DE LA MUN...
- PRIMERAS MEDIDAS… MUCHAS POSITIVAS… PERO TAMBIEN A...
-
▼
enero
(7)
1 comentario:
Estoy de acuerdo con tu comentario.Los Jóvenes al terminar la secundaria salen con un nivel académico muy bajo que es necesario prepararse en los Centros PRE para poder postular a una Universidad Estatal y más aún si son de Provincias como es Cañete. Esto lo sabemos hace muchos pero muchos años, yo soy Docente y también tuve que prepararme en una académia, hablo de hace más 20 años y la Educación sigue igual nadie hace nada para mejorar menos este Gobierno con un Ministro que no Planifica sino improvisa Normas y Normas como es el Tercio Superior que a nada conduce porque, para que sea efectivo primero debe evaluar a las Universidades e Institutos Pedagógicos Cuál es el Nivel de las Universidades. ¿Qué Docentes estan formando? y no cogerla unicamente con los Docentes.Le pedimos que mejore los sueldos de los maestros del Perú para que se puedan preparar mejor y tengan menos problemas económicos como los tenemos actualmente con sueldos que no alcanzan ni a cubrir la canasta familiar y tenemos que sobrevivir con prestamos a los Bancos ya que los sueldos de muchos prfesores se encuentran embargados en los Bancos. Esperamos se encuentre mejor solución con personas que trabajen verdaderamente por la Educación .
Publicar un comentario