domingo, 7 de enero de 2007

FEDAC: EVALUACIÓN DOCENTE, CALIDAD EDUCATIVA... Y LAS APAFAS
Por : Marco Antonio M. Caldas Pozo – Vicepresidente de la Federación de APAFAS Cañete - FEDAC

La Federación de APAFAS Cañete - FEDAC, pone a disposición de los Padres de Familia su apreciación sobre la Evaluación Docente desde un punto de vista objetivo e imparcial.

EDUCACIÓN PERUANA EN ÚLTIMO LUGAR…
Es importante reconocer que en los concursos internacionales, los alumnos de las Escuelas Peruanas han quedado en los últimos lugares. Partiendo de esta premisa, los Gobiernos están haciendo esfuerzos para elevar su nivel académico; declaran en Emergencia a la Educación, mejoran las remuneraciones, elaboran El Proyecto Nacional de la Educación, aplican la Municipalización y lo más reciente la Evaluación Docente. Lo evidente es que si no se aplica reformas a la Educación Peruana, seguiremos con un bajo nivel educativo.

CONCEPTO DE EVALUACIÓN CENSAL…
Según el Diccionario Grijalbo, Tomo 2, página 769, dice: EVALUACIÓN.- Acción y efecto de evaluar (apreciar, calcular el valor de algo). || Estimación de los conocimientos adquiridos y las aptitudes desarrolladas por un alumno en un período determinado.|| EVAL. CONTÍNUA.- Aquella que se desarrolla a lo largo de todo el curso académico y no solo en momentos puntuales. Según el Diccionario Grijalbo, Tomo 1, página 409, dice: CENSO.- Cómputo y registro de los habitantes de una unidad poblacional, esp. un estado. Hoy suele incluir datos como edad, estado Civil, nivel cultural y socioeconómico, lugar de residencia, etc. Por consiguiente la EVALUACIÓN CENSAL que el Ministerio de Educación ha programado, por teoría será para obtener información básica y conocer el Nivel Académico de los Docentes.

TIPOS DE EVALUACIÓN…
Existen varios tipos de Evaluación, entre las más importantes pueden ser: de Desempeño, de Resultados y de Rendimiento. La ley del Profesorado y su Reglamento solo menciona Evaluaciones para fines de ascenso. El Docente aplica al alumno la Evaluación de Rendimiento el cual es un medio que permite obtener y dar información, emitir juicios valorativos y tomar decisiones pertinentes. Este tipo de Evaluación es la “temida” por los Docentes, quienes de evaluadores pasarían a ser evaluados, con las consecuencias diversas…

EVALUACIÓN A TODO NIVEL Y CONTÍNUA…
Existen Instituciones donde las evaluaciones se dan en todos los niveles de la Organización, en forma constante y de diversas modalidades, por lo general verticalmente de Jefes a subalternos, a veces los subalternos evalúan a sus Jefes, también complementariamente se da en forma horizontal entre Jefes o entre Subalternos. Por lo expuesto, consideramos que, la Evaluación en el sector educación debe ser continua y no solo para los Docentes, sino para los funcionarios de la UGEL, de la Región y del Ministerio de Educación.

POSICIÓN DE LOS DOCENTES…
Para un significativo sector de los Docentes, el Ministerio de Educación utilizaría esta “Evaluación Censal” para reubicar o despedir Docentes y facilitar el ingreso de Docentes afines al partido de Gobierno (como ocurrió en el periodo anterior donde ingresaron miles de Docentes sin el nivel educativo correspondiente), también los Docentes consideran que este proceso debe ser concertado (con la dirigencia sindical) y con la participación de otras Instituciones u Organizaciones de la Sociedad Civil, también consideran que este proceso es el inicio de una intromisión a la Organización Sindical de los Docentes con el fin de extinguirla o minimizar su campo de acción (con la ayuda del Colegio de Profesores y aprobando la Ley de la Carrera Pública Magisterial).

POSICIÓN DEL GOBIERNO Y MINSTERIO DE EDUCACIÓN…
Manifiestan que esta “Evaluación Censal” no será punitiva ni sancionadora; será para reubicar personal Docente de acuerdo a su nivel y para elevar su nivel académico mediante eventos de capacitación. No olvidemos que los Docentes son empleados públicos, (brindan un servicio público a cambio de una retribución económica) regulados y supervisados por el Ministerio de Educación.

INVOCACIÓN A LOS PADRES DE FAMILIA…
Lo que más interesa a los Padres de Familia es que sus hijos en edad escolar mejoren sus aprendizajes y nivel académico. La opinión de los Padres de Familia no alteraría este proceso y sus consecuencias, sin embargo el Gobierno y la Organización de los Docentes las intentan manipular. Con este análisis la Federación de APAFAS de Cañete invoca a los Padres de Familia, evitar ser utilizados y tomar acciones que perjudiquen las actividades educativas e impidan mejorar la calidad de educación de nuestros Hijos.


1 comentario:

Leonardo Sanchez Coello - Conocer Ciencia dijo...

Los maestros del SUTEP tenemos moyivos de sobra para no participar en las evaluaciones del día lunes 8 de enero. Si desean conocer más los invitamos a nuestro espacio en la red:

http://suteregional.blogspot.com

Powered By Blogger
Peru Blogs