domingo, 31 de diciembre de 2006

MANOS ATADAS…
Por: Lic. César Calagua Gutiérrez

A pocos días de la culminación de su mandato, el Presidente Regional de Lima Provincias, he emitido sendas Resoluciones Ejecutivas, publicadas en el Diario Oficial El Peruano, donde de acuerdo a normas y disposiciones hace ver que cuentan con "autonomía política, económica y administrativa" para realizar cambios pertinentes en cada uno de los campos y ámbitos que considere necesario y oportuno.

Más aún indica en las mismas Resoluciones que es facultad del Presidente Regional, dirigir y supervisar la macha del Gobierno Regional y sus órganos ejecutivos, administrativos y técnicos de acuerdo al art. 21 de la ley Orgánica de Gobierno Regionales Nº 27867, cosa que nadie niega.

Y es en este sentido que renueva los cargos de Directores del Gobierno Regional hasta el 2007 y 2008 respectivamente de algunos funcionarios de este Gobierno que esta a puertas de terminar su mandato, lo que consideramos no es nada ético y muchos menos adecuado para el próximo Presidente Regional que asuma las riendas de este estamento del Estado que gobiernará las provincias del departamento de Lima.

Con algunos fundamentos legales que se indican en las respectivas Resoluciones, amplía la permanencia de los siguientes directores regionales:

Ing. César AlfredoCarrollo Alcántara, Director Regional de Producción, (25-04-2008).

Ing. Alberto Salazar Viru, Director Regional de Comercio Exterior y Turismo, (22-12-2007)

Ing. Luz Baltazara Ramos Lorenzo, Director Regional de Transportes y Comunicaciones, (19-04-2008)

Ing. Julio Martínez Cóndor, Director Regional de VIvienda y Construcción, (09-11-2008)

Ing. Luis Antonio Sánchez Jiménez, Director Regional de Agricultura, (22-12-2007)

Ing. Antonio Augusto Cuadrado Vega, Director Regional de Energía y Minas, (18-11-2007)

Dr. Fidel Herbeth Miranda Medina, Director Regional de Salud, (18-05-2007)

Abogado Javier Antonio Nicolás Salas López, Director Regional de Trabajo y Prom. del Empleo, (20-03-2008)

Creemos que esta situación no ha debido de darse por cuanto no es justo que el próximo Presidente Regional no pueda contar con su gente de confianza para desarrollar su programación y plan de trabajo establecido, por cuanto la presencia de estos funcionarios puede resquebrajar la unidad que tiene el próximo Presidente Regional.

Estas son cosas que se hacen por molestar, porque inclusive en las referidas normas legales, no se indica la fecha anterior o cuando comenzó y cuando terminaba la designación de estos Directores Regionales, solamente se indican número de informes, Leyes, Resoluciones de la Presidencia Regional y punto, para proceder a indicar que el término del mandato es hasta las fechas que indicamos líneas arriba.

Esto para muchos es una burla y para otros lo toman como un abuso, por cuanto estas cosas no se han debido de dar y el mandato ha debido terminar con la transferencia de poderes de un Gobierno a otro, para así facilitar la labor de quien ingresa a trabajar por el desarrollo de nuestra población que necesita mucho de sus autoridades.

Esperemos que esto cambie porque se esta dejando "atados de manos", por usar un término, a quienes tienen la responsabilidad de conducir las riendas del Gobierno Regional de Lima Provincias.

Esperamos…

domingo, 24 de diciembre de 2006

OBREROS MUNICIPALES DEJAN SUCIA CALLES DE IMPERIAL EN PLENA NOCHE BUENA…
Le adeudan más de dos mil soles a cada uno…

La ciudad de Imperial - Cañete, amaneció totalmente sucia. Basura por doquier que hasta los vecinos tuvieron que agarrar su escoba y recogedor para limpiar su frontera.

Es que el Sindicato Unico de Obreros de la Municipalidad Distrital de Imperial, iniciaron una paralización de 48 horas en demanda del cumplimiento de sus pliegos de reclamos que, incluso, data desde hace diez años.

“Nos deben devengados del 2005 y 2006, pago de Es Salud, pago de AFP, Escolaridad, Fiestas Patrias, Navidad y Año Nuevo que no nos han cancelado”, expresó uno de los dirigentes de apellido Cullanco.

Los obreros precisamente fustigaron al burgomaestre saliente, Elías Alcalá Rosas de quien dijo que hasta le debe de su primer periodo (1996) y que recientemente convocó para una reunión, donde él no participó.

Los 33 obreros que existe en Imperial, amenazaron que si las autoridades edilicias no cumplen con cancelarles en el breve tiempo, cuyo monto asciende aproximadamente más de dos mil soles cada uno, se irán a una huelga general indefinida.

sábado, 23 de diciembre de 2006

CASI ESTA CONFIRMADO… JAVIER MEDINA, ALCALDE DE ASIA… Y JAIME VEGA ORTIZ, ALCALDE DE COAYLLO…

Ahora sí… parece que ya estamos frente a los resultados finales… Al menos ayer, Nelson Chui recibió sus credenciales como nuevo Presidente de la Región Lima, al vencer en las elecciones muy reñidas, por sólo 6 votos a su contendor el candidato aprista Andrés Tello.

Ayer, también circuló desde las primeras horas, una Resolución del Jurado Nacional de Elecciones que en primer lugar declaraba fundada la Apelación presentada por Acción Popular ante la Nulidad de las Elecciones del Distrito de Asia. Ello en primer momento, hizo que el día miércoles en la noche, la gente de Armando García Huasasquiche, que venían siguiendo la apelación día a día, celebrasen por adelantado, a la emisión de la Resolución… Sin embargo, grande fue la sorpresa, ya que la Resolución no restituye la totalidad de mesas… acepta la existencia de votos golondrinos, y anula sólo 7 mesas… y con ella, hay un ganador diferente… Y se trata del candidato de Somos Perú, Javier Medina, quien se constituye en el nuevo burgomaestre asiano, y de paso es el único Alcalde que consigue la agrupación que lidera en Cañete, doña Rufina Lévano Quispe.

Lo que son las cosas… en el caso de Asia nadie sabe para quien trabaja… Ganaba Armando García… Demandaron nulidad tanto José Arias como Javier Medina… y al final no le dan la nulidad, pero anulan actas específicas y el ganador es Javier Medina.

Somos Perú totaliza 583 votos; mientras que Acción Popular con Armando García llega a 562 votos… en tercer lugar se ubica José Arias con Arriba Cañete con 434 votos… luego le sigue el APRA con 297 votos, Unidad Nacional con 196 votos… más atrás, Si Cumple con 160 votos, luego Concertación para el Desarrollo Regional con 72 votos, y el Partido Nacionalista con 28 votos. 141 votaron en blanco, y hubo 1242 votos nulos.

Con Javier Ernesto Medina Campos como Alcalde, llegan como Regidores María Irene Arias Avalos, Elizabeth Alicia Francia Yaya, July Marlene Villalobos Cevallos y Crisanto Arturo Rivera Villalobos, todos ellos de Somos Perú. Mientras que completa la lista de Regidores, Agapito Zacarías Ramos Campos por Acción Popular.

En el caso de Coayllo… El Jurado Nacional de Elecciones revoca en todos sus extremos la Resolución del Jurado Electoral Especial de Cañete, y deja en primer lugar a Unidad Nacional con 462 votos, al APRA con 280 votos, a Confianza Perú con 198 votos, a Unión por el Perú con 83 votos, Si Cumple con 65 votos, Partido Nacionalista con 32 votos y Acción Popular con 29 votos. En Blancos 59 y Nulos 15.

Con estos resultados el ganador en Coayllo es el actual burgomaestre Jaime José Vega Ortiz; y esta vez es acompañado por Manuel Masías Acuña Ramón, Natalio Rufino Quispe Chumpitaz, Alli Caycho Espilco y Sofía Queling Yactayo Castilla, todos ellos de Unidad Nacional; y Benedicto Belleza Vega del APRA.

Finalmente el mapa electoral cañetano queda distribuido de la siguiente forma:

Acción Popular con 4 Alcaldías: Chilca, Quilmaná, San Antonio y Zúñiga; Confianza Perú con 3 Alcaldías: Calango, Santa Cruz de Flores y San Luis; Patria Joven con 2 Alcaldías, la Provincial y la de Lunahuaná; Unidad Nacional con 2 Alcaldías, Coayllo y Nuevo Imperial; Somos Perú con 1 Alcaldía, la de Asia; Partido Nacionalista, con 1 Alcaldía, la de Imperial; El MIRCA, con 1 Alcaldía, la de Pacarán; Orgullo por Cerro Azul, la Alcaldía de Cerro Azul; y Unidos por Mala, la de Mala.

Se han reelegido 2 Alcaldes: el de Chilca, Pablo Nalda, y el de Coayllo, Jaime Vega Ortiz. Vuelven a la Alcaldía, Celestino Yactayo y Víctor Huapaya Huapaya, aunque sobre éste todavía no está claro si va asumir la Alcaldía o no, por estar sentenciado. Javier Alvarado también vuelve a ser Alcalde, pero ésta vez de nivel provincial, antes había sido Alcalde distrital.

Ahora, sólo nos queda que terminen los procesos de transferencia, y quedar listo para que el 1º de Enero asuman las Alcaldías.

Ayer, por lo menos se reunieron las autoridades electas provinciales y han fijado el 1º de Enero como la fecha para juramentar y asumir sus funciones, siendo la hora fijada a las 4:00 p.m.

viernes, 22 de diciembre de 2006

ALCALDE, DR. PEDRO RIEGA INAUGURA ESTADIO MUNICIPAL “HECTOR CHUMPITAZ” EN SANTA CRUZ DE FLORES….

Con la presencia de la Selección Peruana de Fútbol, categoría Sub 20, el club deportivo Universitario de Deportes, categoría juveniles, la selección de Master de Héctor Chumpitaz y otras personalidades del mundo deportivo, se inauguró el estadio municipal de esta localidad.

La inauguración del coloso deportivo que se encuentra totalmente remodelado, con tribunas, camerinos, canchas deportivas y otros, se realizó el pasado domingo en una ceremonia inolvidable.

El burgomaestre del lugar, Dr. Pedro Riega, muy emocionado expresó su agradecimiento a los deportistas que llegaron a esta localidad con la finalidad de participar en esta inauguración del estadio municipal que lleva el nombre del granítico futbolística cañetano, Héctor Chumpitaz.

Una tarde inolvidable que se inició con una ceremonia cívica patriótica, números artísticos, clubes del lugar y visitantes que brindaron una tarde deportiva, con la asistencia de los hinchas que espectaron cómodamente en las graderías del estadio.

PEDRO RIEGA…

El Dr. Pedro Riega, deportólogo de profesión, ha laborado más de 30 años en la Federación Peruana de Vóleybol, y eso le facilita de poder gestionar la llegada de los equipos de primer nivel a este distrito.

Es conciente al señalar que el deporte integra, vigoriza la salud y es un elemento formador. Por ello en sus cuatro años de labor de alcalde ha promovido una importante infraestructura.

No en vano construyó tres losas deportivas en la zona urbana y un complejo deportivo con todas sus comodidades que requiere la práctica de la disciplina, en la zona de Azpitia, además de otras obras importantes a favor de su distrito.

jueves, 21 de diciembre de 2006

PELIGRAN LOS DUCTOS DEL GAS DE CAMISEA..
Posibles Desbordes Del Río Cañete, En Los Sectores Críticos de Lúcumo y Cornelio, Destruirían La Panamericana Sur En El Km. 149…

Por: Crisanto Laura Cueva

En 1984 y en 1994, los afectados pusimos la voz de alerta sobre los posibles desastres que ocasionaría el Río Cañete. Pero, ni la Administración Técnica de Riego, ni el Ministerio de Agricultura de Cañete, ni la Junta de Usuarios, menos Defensa Civil Provincial escucharon nuestro SOS… Tan luego se produjo el desborde, inmediatamente llegaron un pull de maquinarias, gran cantidad de funcionarios y burócratas de oficina que no conocen el desplazamiento del Río.

Hoy la historia se vuelve a repetir, en cuanto a la falta de capacidad, negligencia y cumplimiento de funciones y la poca importancia que le dan a este asunto que dañaría, ahora sí, tanto a la carretera Panamericana Sur como a los ductos del Gas de Camisea.

¿Por qué?... Porque el Gobierno Regional, responsable directo en la gestión de ejecución de obras de prevención en los sectores críticos como es Lúcumo y Cornelio (zonas de mayor peligro en el Río) hasta la fecha, 21 de Diciembre del 2006, NO HAN REALIZADO ninguna obra, a pesar que ya se ha anunciado por todos los medios que el gran temible FENOMENO DEL NIÑO, retornaría de forma moderada o fuerte.

En la situación actual todo está en abandono. Ya nadie quiere actuar por la situación política que atraviesan tanto en el Municipio Provincial de Cañete, como en el Gobierno Regional de Lima, entidades que no dicen nada al respecto. Al parecer esta problemática no va a cambiar, sino se cambian o se trabaja con nuevas personas en todas las entidades involucradas. Aquí el factor humano ha sido el meollo del asunto, y sin nuevas personalidades en nada cambiará esta situación.

Nunca se ha practicado los lemas que con tanto esmero pregonan en el Instituto Nacional de Defensa Civil como es “TODOS SOMOS DEFENSA CIVIL”, y “MAS VALE PREVENIR QUE LAMENTAR”… Más bien creo que se practica el dicho popular que dice “A RIO REVUELTO GANANCIA DE PESCADORES”; porque así lo han manifestado las autoridades en múltiples ocasiones, al señalar que si se desborda el Río Cañete, y se declara en emergencia, entonces recién se dispondrá de todos los recursos económicos posibles.

Lanzamos la voz de alerta… aunque se nos tilde de alarmistas… preferimos que se nos diga eso… a que nos señalen, como los que nunca dijeron nada sobre el peligro que se cierne por el aumento del caudal del Río Cañete.

miércoles, 20 de diciembre de 2006

REALMENTE EL APRA CONOCE EL CAMINO…

La agenda peruana en cuanto a temas de vital importancia, está sumamente cargada… El gobierno de Alan García, parece haberse abierto varios frentes de un día a otro… Y en todos los frentes, hay un solo punto en común… Tratar de mantener el status quo, con un oponerse a cualquier iniciativa del gobierno…

Y Alan García tiene que ceder en algo… hilar muy fino… buscar consensos… y vaya que notamos que el Presidente García, ya no es el mismo de la década del 80… Es otro, sin duda… y pese a que los empujones son muchos… nos viene demostrando que ha aprendido la lección… pero, se le hace difícil encontrar el camino… es por eso, que pensamos que no hay que entusiasmarse demasiado, sobre el manejo inmediato de la problemática nacional… porque en cualquier momento ante tantos peros, ante tanto entrampamiento, puede patear el tablero… y allí si que nos cojan confesados… porque el futuro se podría presentar escabroso.

Hoy se comenta sobre el TLC y el poco aporte que para muchos significa; Hernando de Soto, al no lograr su firma inmediata, y habernos quedado esperando algunos meses para su aprobación… también está en agenda los famosos “aportes voluntarios de las compañías mineras”, que se cuestiona porque parece que se le está diciendo a los inversionistas, si no quieres pagar más impuestos porque estás ganando más, regálale al pueblo algo para que se contente, y asunto concluido, olvidándose de que la mesa se ha hecho para conversar… y que el replantear nuevas condiciones, puede darse como producto de un diálogo y un análisis de la situación, por las ventajas imprevistas que se van obteniendo, o por la problemática de pobreza que se va encontrando… Habría que recordar aquel dicho que señalaba, que “no hay que regalarle pescado al hambriento, sino enseñarle a pescar”… y quizás por allí se encuentre el camino…

Encontramos el problema del narcotráfico y la inseguridad ciudadana… que aparece de la mano con un rebrote del terrorismo… Sin duda, es un fierro quemante el que ha recibido en sus manos doña Pilar Mazzeti, pero temperamento tiene para salir adelante… a la que habría que dotarle de un poco de humildad para entender que no siempre se es dueña de la verdad… y es que aquí lo que se percibe es que hay falta de diálogo entre todos los actores que son los encargados de brindar seguridad…

Líos en materia electoral, por resultados apretados, que permiten una especulación mayúscula, y que pone en tela de juicio no sólo a las autoridades electorales, sino por medio del cordón umbilical que las une, a las autoridades judiciales… y en relación a estas últimas, su no aceptación a rebajarse los sueldos… la falta de interés señalado por los magistrados a abrazar este apostolado, por no encontrar incentivos económicos… Líos en la policía… Líos en el sector comercio… Líos en el deporte, con un Burga que no se quiere ir, y al que nadie se atreve a ponerle las manos encima… Pero, este tema lo vamos a dejar allí, porque lo tocaremos en extenso, en “Solo Deportes”…

Líos en la educación, con maestros que no quieren dar los exámenes… y que como chiquitos malcriados han acudido al argumento de robarle la prueba al profe… para no dar examen… Por eso estamos como estamos… porque no tenemos una educación adecuada, porque no nos formamos con ideales de conducta definidos… porque nuestros guías, no han sabido serlos… y allí si, bien vale decir… profesores… los de antes… Se dirá que el docente está mal pagado, mal remunerado, que como se le puede exigir más… y en ese sentido el estado tiene una deuda que es necesaria saldar… Pero, los profesores no apuntan hacia ese lado… Señalan los sueldos como una justificación… para el nivel que tienen, pero son incapaces de autoprepararse… ahora que es tan fácil, con todos los avances de las comunicaciones que existen…

Este es el Perú de hoy… pero se siente, se percibe que las cosas están mejor… que han evolucionado… para mejor… pero, entonces por qué tanto entrampamiento… por qué tanta oposición a planteamientos que parecería nos pueden llevar a buen puerto…

Y saben qué… la cosa como que camina, por el argumento de que no hay un plan claro a seguir… que no hay ese plan de gobierno del que tanto se habló… o en todo caso, que los ejecutores del plan de gobierno diseñado por el partido gobernante, no creen en lo que en él, se señala…

Pareciera que las medidas se vienen tomando según amanezca el día… y como se presente el momento… no hay plan alternativo… no hay una planificación en el actuar… Quizás lo único claro es que se percibe, hacia donde queremos llegar, pero nos hemos perdido en un laberinto, en el que no se encuentra el camino… y eso es peligroso… porque pueden acarrear descontentos… frustraciones, porque no se encuentra la salida… y al final… se piensa como siempre, que todo pasado fue mejor… y que no hay nada que hacer… sino esperar que otro presidente llegue para ver si hace mejor las cosas… porque el que tenemos no sabe cuál es el camino… pese a que el APRA siempre señaló, que ellos son el camino…

VICIOS DEL SISTEMA…

La verdad es que cada día que pasa, y al seguir el desenlace de los tramos finales de las justas electorales tanto a nivel provincial como regional, nos viene permitiendo observar como la corrupción se ha instalado en todas las esferas de gobierno… y a este paso, ya no se puede creer en nada ni en nadie…

Y es que lo que viene sucediendo nos da pie, para entender porque nuestro poder judicial no tiene credibilidad… y es que el sistema es el que se está cayendo en pedazos, y nadie hace nada por recuperarle un poco de dignidad, de transparencia, de sensatez… ello, porque quienes lideran la institución que tiene que mostrarse como transparente y con un alto grado de independencia, como lo es el Jurado Nacional de Elecciones y sus respectivos Jurados Electorales Especiales en todo el país, son hombres y mujeres provenientes de las canteras del Poder Judicial.

Caso 1: La Alcaldesa Provincial es vacada en el cargo… Después de dimes y diretes, es separada del cargo… A los pocos meses, logra que la Suprema la absuelva de la sentencia que le ha originado perder el cargo… Posteriormente se difunde desde su sector, la existencia de una resolución que le permitiría regresar… Luego de unos cuantos meses, aparece la resolución de marras… tiene fecha anterior a la absolución de la sentenciada… declarada inocente, ahora los regidores tienen que pronunciarse sobre la vacancia… la misma que “en ese momento”, ya no procede… pero si se hubiera dado la resolución en su momento… bien vacada quedaba la burgomaestre… Y pensar que siempre se reclama celeridad en asuntos de justicia… y esta celeridad ahora no se da, en el Jurado Nacional de Elecciones… que tiene como origen… a gente del poder judicial.

Caso 2: Tres Regidores del distrito de Chilca son vacados, por exigirle al Alcalde el cumplimiento de sus funciones… Informar sobre los actos de gobierno y fiscalizar el manejo de los fondos ediles… Esta vez, hay celeridad en el tratamiento de los hechos… vacan en el cargo… pero luego la Suprema los absuelve de la condena… En este caso, los regidores han quedado vacados y sin derecho a retorno. Aquí quien es el responsable…

Caso 3: Uno de los candidatos a la Alcaldía del distrito de Asia, mucho antes de que se inicie el proceso electoral denuncia sobre la existencia de votos golondrinos en el distrito, presenta sus pruebas… El Jurado Electoral Especial toma conocimiento del caso… señala de la existencia del mismo… pero a las finales no se hace nada por eliminar a “los golondrinos” del padrón electoral… teniendo competencia para ello. Se producen las elecciones, y por “los golondrinos” se anulan en esta instancia las elecciones… pero solo a nivel distrital… cuando por argumento, deberían de haberse anulado las tres elecciones involucradas. Simplemente, aquí el JEE debió de tomar las medidas preventivas del caso, y no dejar sembrado un argumento que podría, como ha sucedido, dar pie para la anulación de las elecciones. Para nosotros, el mayor responsable, en este caso… El JEE.

Caso 4: Los votos se van disputando uno a uno en la votación provincial… entre María Montoya y Javier Alvarado… 98 votos los separan… Se anulan actas… Hay apelaciones, tanto del APRA como de Unidad Nacional, así como de otras agrupaciones involucradas… Se sacan cuentas… y todo apunta a dos actas, que le permitiría a María Montoya voltear los resultados… Un acta corresponde a Coayllo, la otra a Lunahuaná… Son presentadas en días diversos… Se resuelve la de Coayllo, presentada por el APRA, se publica en El Peruano, aparece en el portal del JNE… y señala que le favorece a María Montoya, quien acorta distancias, a solo 41 votos… dicha resolución se da, después de varios días de espera… y cuando celebraba la gente de Unidad Nacional, se filtra otra resolución del Jurado Nacional de Elecciones… sin publicación previa en El Peruano, sin difusión en el portal del JNE… que señala que se ha declarado infundado la apelación presentada por Unidad Nacional en lo referente a la de Lunahuaná, que le hubiera permitido a la Montoya pasar adelante por 11 votos… Ni gozar del pequeño triunfo le dejaron a los de Unidad… Otra vez… retraso para uno… celeridad para el otro… Y ojo, hasta el día de hoy, no hay publicación de la Resolución del JNE que declara infundado la apelación de Unidad Nacional, y cuyo resultado favorece a Patria Joven. Pero, el documento circuló y casi todos tenemos copia del documento que sella el triunfo de Javier Alvarado. Una extraña celeridad para unos y para otros no…

Caso 5: La votación regional, también se da voto a voto… Va adelante Tello… se recupera Chui… Pasa adelante Tello por 150 votos… Chui recupera se pone adelante ahora por 11 votos… Empiezan a resolverse las apelaciones… La ventaja de Chui empieza a hacerse más notoria… Pero Chui sigue reclamando y denunciando malos manejos de Tello… La ventaja llega a más de 480 votos porque se anulan mesas… Se fija la fecha de la proclamación de los nuevos presidentes regionales… Y se presenta Tello, quien señala que le han restituido votos que habían sido anulados y que lo vuelven a poner en el primer lugar… Y en el portal del JNE no aparece nada… y el JNE ni se pronuncia a favor ni en contra… Se tratará de otro documento del JNE que sale sin que nadie se dé cuenta… sea o no sea… nadie cree nada… perdon… si creen algo… Que aquí gana el que tiene más vara… el que tiene más poder económico… que cualquier resultado se puede voltear en cualquier momento…

Por un lado, celeridad para algunos y para otros no… Por otro lado, aparecen documentos fantasmas, los mismos que no han sido enviados a los entes correspondientes para su publicación… en busca de darle tiempo a alguien… o que se divulgan según quien sea el interesado… Con coima o sin ella… eso es otro cantar… pero se dan los vicios… vicios que se dan… y que vienen de un sector… sí, el que se encarga de administrar justicia… Vicios del sistema… Algo hay que hacer… porque así como se maneja la cosa, lo único que se gana, es que nadie crea en las Instituciones tutelares del país.

Powered By Blogger
Peru Blogs